![]() |
Concierto en el local del Partido Socialista. |
Tuve la oportunidad de ver a este grupo en uno de sus conciertos que hizo COCHEBOMBA en Lima y la fuerza que transmitía me atrajo mucho, hubo que esperar a que regresaran de Trujillo para poder entrevistar a estos chicos que sin duda están dando que hablar en Argentina por sus acelerado y energético hardcore. Gracias a SOLIDARIDAD DIY por facilitar la entrevista.
Este año estuvo lleno de viajes, ¿Cómo despiden el 2012?
Frank: De viajes es esta la despedida, es un año genial para todos, fue como un año soñado en realidad.
Joaquín: En marzo fuimos a tocar a Paraguay, fue una experiencia muy linda
porque la verdad no muchas bandas de Argentina van a tocar a Paraguay, digamos
que la escena hardcore de Paraguay es como gente nueva; tenía una escena más
punk, más de metal o de crossover en los 90’ts, pero ahora después del 2000
sale una escena hardcore. Nos contactamos a través de internet con unos chicos
de Paraguay, surgió la idea y la verdad que nos atrajo mucho que no sea un
destino muy usual y poder ayudar también a la escena de allá porque fue
bastante gente al show, así empezamos el 2012 y después de Paraguay ya habíamos
decidido ir a Europa, habíamos empezado a buscar fechas allá, a hacer todo ese
trabajo, después en junio corrimos por Europa, fue súper lindo, la verdad que
fue otra cosa.
Es la primera vez que vienen a Perú, ¿Qué les pareció ?
J: Sí, es la
primera vez y la verdad que me encantó. Y digamos la referencia que tenía de la
escena peruana, eran quizá bandas más viejas o sino bandas más straight edge o
hardcore más tradicional, pero la verdad que me asombra, acá existe una escena
más que en Argentina no existe, más de crossover o música rápida, power
violence, trash.
F: Chile debe
tener una escena similar...
J: En
Argentina no hay nada, nosotros tocamos hardcore punk rápido y no llegamos al
power violence o el trash y en Argentina nos ven como “Waoo, tocas super
rápido”, pero venís acá y tocan todos más rápido que vos. Tocamos con un montón
de bandas que tocan todas más rápidas y todos los bateros súper afinados,
encontré acá una tradición de música rápida que allá no hay y la verdad que me
asombra y me gusta bastante, la verdad que me atrajo mucho.

J: Bueno
ahora hay una banda nueva llamada Odioso Dios, que va más con nosotros, son
unos chicos nuevos que nosotros conocimos en los shows y hacen power violence,
esta bueno, la verdad que nosotros no encajamos con ninguna banda de Argentina
y en parte está bueno porque hay diversidad.
F: Y pueden
tocar con todos en realidad.
J: Sí porque
al tocar un estilo que no toca mucha gente en Argentina tocamos con todas las
bandas, en cambio si tocáramos un hardcore más ortodoxo estaríamos con bandas
hardcore así.
F: Estamos
menos limitados a pertenecer a algo también.
Cuéntenme de su viaje a Europa, ¿Fue el motivo también recoger los LP’s que habían editado en Alemania?
F: Fue la excusa.
J: Claro,
dijimos “Vamos a Europa, este el momento de editar un LP”, porque siempre lo
que nos trabó a hacer vinilos fue el
envío, en Sudamérica ahora recién hay un par de fábricas.
Pablo: Habíamos hecho uno hace dos años como prueba, sacamos muchas copias y fue hecho en Estados Unidos, demoró bastante entre que mandamos las cosas, nos llegaron, fue de prueba, si salía mal perdíamos la plata.
Pablo: Habíamos hecho uno hace dos años como prueba, sacamos muchas copias y fue hecho en Estados Unidos, demoró bastante entre que mandamos las cosas, nos llegaron, fue de prueba, si salía mal perdíamos la plata.
F: El 7'' y
el 12'' fue la excusa para hacer el viaje a Europa.

F: Pero no
pasó.
J: Porque se
retrasó todo.
F: Tuvimos el
disco el último día de la gira.
J: El último
día recogimos los 7'' y el 14'' llegó recien hace un mes a Argentina.
¿Cuál es su relación actualmente con la escena de Campana?
J: Adri, Pabli
y yo, somos de campana que son unos
pueblos que quedan a 100 Kms de Buenos Aires, por suerte Campana siempre tuvo
una escena de hardcore punk fuerte, BBK y Fun People son de Campana, yo
particularmente crecí con esa escuela, siempre hubo movida. La escena argentina
es cíclica, siempre va cambiando, en su momento les tocó a ellos, ahora nos
toca a nosotros.
¿Qué bandas argentinas los han influenciado para armar Los Caidos?
F: Creo que
ninguna. Osea, sí tenemos un montón de influencia de argentina, pero como el
estilo no se toca, para la banda no hay influencia.
P: Más que
nada nos influencia en la forma de hacer las cosas, que en la música. Como se
mueven algunas bandas o como se movieron.
J: La
influencia es esa, ver que Fun People de la ciudad de Campana, fue una banda
tocó en Japón, y dices "Loco, este pibe vivía a 10 cuadras de mi casa. Yo
lo puedo hacer también", pero después musicalmente no creo que ninguna
banda de Argentina nos haya influenciado. A mi siempre me gustó mucho el power
violence de los 90'ts, hardcore punk más rápido tipo Charles Bronson, Spazz, esas bandas y creo
que en cierta medida eso nos influencia bastante, no tocamos ese estilo, pero
nos gusta bastante.
F: A la hora
de armar la banda se apuntó a eso, no a Dos Minutos.
¿Qué diferencias encuentran en la escena de Lima y la de Buenos Aires?
J: Primero el
estilo de bandas que hay. Los subgeneros que hay dentro de la escena. Acá es
mucho más variado. En Argentina son o más metalcore, o más fundamentalistas del
Straight Edge, o hardcore moderno. Hay algunas bandas aisladas como nosotros,
Ostende que hace screamo, Los Valientes que hace hardcorepunk, aunque más punk
que hardcore. Son bandas aisladas que en definitiva están haciendo otra cosa,
pero nunca la masividad de bandas que hay acá en cuanto a diferencia de
estilos.
¿Están pensando sacar algún otro disco, después de este LP?
F: En Febrero.
P: Hemos
grabado temas para dos splits, pero todavía hay que mezclarlos, falta todo ese
proceso.
F: Claro,
tenemos esos dos splits y capaz un 7''.
J: El tema es
que capaz 10 temas que para una banda es "Wao!, 10 temas es un
montón", pero nuestras temas duran poco.
F: Para hacer
un 12'' pulgadas, 10 temas nuestros es un montón, no vale la pena.
Claro, es que son temas de 30 segundos...
F: Ahora un
minuto, estamos algo experimentales. (Risas)
P: Yo al
minuto y medio me voy a creer Led Zeppelin. (Risas)
J: Toda la
buena onda.
P: A mí me
gustó mucho, como que me sorprendió la respuesta de la gente.
F: Aerolíneas
Argentina, que me rompió la guitarra. Me partieron la guitarra en la aerolínea.
J: Llegamos al
aeropuerto y él iba a llevarse la guitarra arriba, y le dijeron "No, si
tiene estuche rígido tienes que despacharla", habíamos viajado varias
veces y nunca la despachamos. Llegamos a Lima y el estuche que tenía un precinto
estaba roto, vimos la guitarra y estaba partida.
Ramiro: Pero gracias a la buena onda nos prestaron guitarras.
J: Otra cosa
que me llamó mucho la atención de acá, de la escena, es la especie de
solidaridad que hay entre las bandas. Vas, te sientas en la batería y no tienes
que llevar tus platos, ni tu redoblante.
F: Eso fue un
poco extraño para mí, ver 10 bandas que compartan el mismo set de batería, los
mismos platos, el mismo redoblante, el mismo pedal, eso es rarísimo.
J: Claro, súper
lindo, está bueno, ayuda un montón. Allá la cosa es más egoísta en ese sentido.
R: Sí tal vez
allá haber conseguido guitarras nos hubiera costado un montón.
F: En Europa
si nosotros no teníamos nuestro backline,
ni nuestros equipos, capaz en algún lugar no podíamos tocar.
J: Cuando
estuvimos en Europa, tuvimos que alquilar una camioneta con equipos propios,
llevamos nuestra batería, nuestro ampli de bajo, todo.
Se tardaban un montón...
F: Claro, un
montón.
J: Pasa que
también allá hay un accesibilidad económica más grande, acá a las justas
podemos llevar nuestras propias guitarras, no podemos llevar la batería a todas
partes.
F: Estábamos
tocando en una ocupa, en medio de una selva, en una montaña, y tenían equipos
buenos, que te preguntabas "Cómo hacen ellos para tener esto".
J: Claro,
nosotros tardaríamos una vida para ahorrar, para comprarlos, y ellos los tenían
algo descuidados.
F: Claro, les
sacaban el polvo y los ponían.
J: "Loco
para, regálamela, me la llevo" (Risas)
Unas últimas palabras...
R: Agradecerles
por la buena onda y queremos volver a Perú lo más pronto posible
J: Me encantó
Perú, muchas gracias.